Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la pizza napolitana

25 septiembre, 2018
3,402 Lecturas

En Italia preparar y comerse una pizza es mucho más que una actividad cotidiana. Representa una práctica culinaria donde cada detalle cuenta, razón por la cual la pizza napolitana es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Unesco.

La decisión se tomó en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se reúne desde el lunes en la isla de Jeju, en Corea del Sur, reseñó la agencia AFP.

Dos millones de personas firmaron una «petición mundial» para respaldar la candidatura de este arte practicado actualmente en Nápoles por unos 3.000 ‘pizzaioli’ y que según sus promotores «desempeña un rol esencial en la vida social y en la transmisión entre generaciones».

«Para nosotros, es como ganar el Mundial», reaccionó Gennaro Gattimolo, un pizzaioli de 57 años, con el delantal y las manos cubiertas de harina en su restaurante de Nápoles. Como él, muchos cocineros encendieron sus hornos el jueves en esta ciudad del sur de Italia y ofrecieron gratis porciones de pizza a los transeúntes para celebrar el hito.

Dos ingredientes básicos como el agua y la harina y apenas cuatro o cinco añadidos (mozzarella —de dos tipos—, tomate, albahaca y aceite de oliva para la clásica Margarita) han conseguido además algo a menudo insólito en Italia: unanimidad y que todos remen en la misma dirección, en este caso para apoyar la candidatura de este plato tradicional italiano para convertirse en patrimonio intangible.

Sin embargo, algo curioso es que los estadounidenses son los principales consumidores de pizza del mundo, con 13 kilos por persona por año, frente a los italianos – campeones de Europa – con 7,6 kilos, mientras los españoles consumen 4,3 kilos y los franceses y los alemanes, 4,2.

“¡Victoria!” exclamó en Twitter el ministro, Maurizio Martina, para dar a conocer la noticia que reconoce esta habilidad culinaria como un arte.

Además de a los pizzeros napolitanos, la Unesco también reconoció hoy la música de gaita irlandesa, la música de órgano alemana y la artesanía de barro de Estremoz (Portugal).

Esta lista, que incluye otras actividades como Las Fallas de Valencia, el flamenco, o los cantos de Los Llanos de Colombia y Venezuela, busca movilizar la cooperación y asistencia internacional para que las diferentes sociedades mantengan su patrimonio cultural.

Quizás te interese

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica
Actualidad
6553 Vistas
Actualidad
6553 Vistas

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica

dotnews - 2 abril, 2025

• A partir del hoy podrás asegurar la tarifa de tus vuelos bajo un innovador e inédito sistema de planes…

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas
Actualidad
6553 Vistas
Actualidad
6553 Vistas

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas

dotnews - 2 abril, 2025

Foz abril 2025.-  ¿Te gusta vivir experiencias inolvidables, hacer turismo, conocer gente nueva y hacer algunas compras?, entonces Love Iguassu,…

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad
Actualidad
6464 Vistas
Actualidad
6464 Vistas

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad

dotnews - 1 abril, 2025

• La propuesta incluye una ruta por 12 coctelerías donde se servirá el cóctel y talleres dirigidos a profesionales del…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado