Región de Coquimbo comienza a prepararse para eclipse solar total

5 julio, 2018
2198 Lecturas

En julio del 2019, la Región de Coquimbo será el mejor lugar del mundo para observar el eclipse total de sol. Se estima que este acontecimiento, considerado el mayor hito astronómico del año, convocará al menos a 300 mil turistas, en su mayoría extranjeros, quienes viajarán hasta la zona norte del país para observar el fenómeno natural.

A la fecha, más de un 80% de la capacidad hotelera de la región ya fue reservada, lo que da cuenta del interés por asistir a este evento. “Esta es una gran oportunidad para la región y el país, pero también implica un tremendo desafío y la industria así lo entiende. Chile es la capital de la astronomía mundial gracias a la calidad de sus cielos, por lo que la alianza entre la astronomía y el turismo es estratégica, dado que convierte a la astronomía en una puerta de entrada para la oferta turística nacional general”, señaló la subsecretaria Zalaquett sobre la oportunidad que significa este hito para promocionar las bondades de nuestro país.

Además, la autoridad de Turismo enfatizó que el astroturismo es un concepto que engloba mucho más que la observación de las estrellas. “Combina aventuras, aprendizaje y entretención, es un viaje por la exploración de nuestros cielos y una oportunidad única para conocer un poco más sobre el universo que nos rodea. El astroturismo nos permite diversificar la oferta del turismo nacional, aportando un valor diferenciador respecto a la mayoría de los países. Parte importante de los turistas que buscan este tipo de experiencias proviene de largas distancias, lo que se traduce en estancias más extensas y un mayor ingreso de divisas”.

A la fecha, la mayoría de los turistas extranjeros proviene de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Australia y Japón, incluyendo aficionados a la astronomía; estudiantes de astronomía; y astrónomos. Se estima que quienes viajen a observar el eclipse e se hospedarán por un plazo de entre 5 y 7 días.

¿Qué pasará específicamente y cuándo?

Los eclipses ocurren cuando un cuerpo celeste oculta total o parcialmente un astro. Un eclipse solar consiste, entonces, entre la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra, fenómeno que en la región de Coquimbo ocurrió hace 427 años, en 1592. El próximo ocurrirá en 146 años, en 2164, lo que da cuenta del momento único que se vivirá en un año más.

El eclipse del 2 de julio tendrá una duración de 2 minutos y 36 segundos, comenzando su fase total a las 16:38 horas. La fase parcial tendrá una duración más extensa: durará aproximadamente 2 horas y 24 minutos, comenzando a las 15:23 horas.

Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
Actualidad
7097 Vistas
Actualidad
7097 Vistas

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo

dotnews - 11 abril, 2025

• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
Actualidad
6946 Vistas
Actualidad
6946 Vistas

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo

dotnews - 9 abril, 2025

Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
Moda & Tendencias
6900 Vistas
Moda & Tendencias
6900 Vistas

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor

dotnews - 9 abril, 2025

Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado