Se acerca la tercera edición de ‘AMOR festival internacional de cine LGBT+’

Desde el 12 al 17 de junio, Santiago y Valparaíso se engalanan con Amor festival de cine LGBT+

4 junio, 2018
2849 Lecturas

En Santiago y Valparaíso se vivirá la tercera edición de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, desde el 12 al 17 de junio, el mismo contará con más de 30 producciones internacionales y chilenas,entre largometrajes y cortometrajes, de ficción y documental, que exhiben un amplio panorama del acontecer mundial LGBT+ .

Con el propósito de ser una instancia de diálogo en torno a la diversidad sexual y de género, invitando a la sociedad a reflexionar y celebrar la tolerancia y la inclusión a través del séptimo arte.

La película inaugural del 3er AMOR Festival será “Meu corpo é político”, documental brasileño de Alice Riff, estrenado mundialmente en la sección Regard Neuf del Festival Visions Du Réel y centrado en cuatro transexuales que viven en barrios pobres de São Paulo. Además, en la noche inaugural se exhibirá un adelanto inédito de dos minutos de “Cola de mono”, la más reciente película de uno de nuestros jurados, Alberto Fuguet, según comunicado de prensa de AMOR festival.

En tanto, la programación está conformada por una Competencia Internacional de seis largometrajes, entre ficción y documental, provenientes de distintas latitudes. Los trabajos que presentan son: “Boys for Sale” (Japón), de Itako; “Los ojos llorosos” (Argentina), de Cristián Pellegrini; “Nadie nos mira”, de Julia Solomonoff (Argentina – Colombia – Brasil – Estados Unidos); “O Susurro Do Jaguar” (Brasil – Colombia – Alemania), de Simon(è) Jaikiriuma Paetau y Thais Guisasola; “Quando as Luzes se Apagam” (Brasil), de Ismael Caneppele; y “Señorita María, la falda de la montaña”, de Rubén Mendoza (Colombia).

Por su parte, los cortometrajes tienen su espacio en la sección Guerrilla, que incluye doce trabajos audiovisuales, de ficción, documental y experimentales, originarios de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia e Italia, que participaron en festivales de cine LGBT+ y que exponen temáticas relacionadas a la identidad de género, el amor, el sexo y el deseo queer.

Para este año la sección Panorama, focalizada en cortometrajes y largometrajes de reciente producción, estará dividida en Chileno e Internacional, exhibiendo obras premiadas en los festivales de Sundance, Tribeca, Tesalónica y Asterisco, por nombrar algunos, tales como: “Beach Rats”, de Eliza Hittman (Estados Unidos), “Tom of Finland”, de Dome Karukoski (Finlandia), ”Genderbende”, de Sophie Dros (Holanda); “Una travesti rabiosa, Sofía Devenir”, de Valentina Ortega; “Mujer saliendo del mar”, de Pablo Rojas Marchini; “Insiders”, de Seba Castillo, por nombrar algunas; en las que se dan a conocer personajes emblemáticos del underground de la comunidad LGBT+, los nuevos géneros, el bullying y problemáticas transgeneracionales.

A esta variada selección de películas se suma un programa de actividades especiales en torno a problemáticas actuales y la cultura LGBT+, las cuales estarán dispuestas en el Centro Cultural GAM y la Municipalidad de Providencia. Las actividades son: “Lo que se viene en el cine LGBT+”, “VIH en Chile”, “Literatura y cine LGBT+”, “Ley de identidad de género”, “Escena drag en Chile”, y “Patrimonio Audiovisual Musical, PAM”. Además, se realizarán talleres contra el bullying LGBT+ a cargo de Diversxs de Amnistía Internacional y Fundación Todo Mejora, que comprende la exhibición del cortometraje “El carteo”, de María Francisca Escobar, en los liceos 7 de Niñas, Tajamar y José Victorino Lastarria.

Este año el público podrá hacerse parte también a través del Premio Uber y elegir con su voto a la Mejor Película de la Competencia Internacional y al Mejor Cortometraje de la sección Guerrilla, el cual podrán ejercer después de cada función.

Las Salas aliadas de AMOR 3 son: Cineplanet Costanera Center, Cineteca Nacional, Matucana 100 y la Municipalidad de Providencia, en Santiago,y en Valparaíso, Insomnia Teatro Condell.

Las entradas tendrán un valor general de $2.000; y de $1.000 para estudiantes y tercera edad (válidas sólo para funciones en Cineteca Nacional y Matucana 100).Podrán ser compradas directamente en la boletería de cada sala, el mismo día de la función. de igual manera, está disponible en la página web, la venta y despacho de abonos por un valor de $8.000, el cual permitirá ver 5 películas de la programación en cualquiera de las Salas aliadas. La venta de abonos a través de amorfestival.com se realizará hasta el domingo 10 de junio o hasta agotar stock.

Quizás te interese

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica
Actualidad
6553 Vistas
Actualidad
6553 Vistas

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica

dotnews - 2 abril, 2025

• A partir del hoy podrás asegurar la tarifa de tus vuelos bajo un innovador e inédito sistema de planes…

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas
Actualidad
6553 Vistas
Actualidad
6553 Vistas

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas

dotnews - 2 abril, 2025

Foz abril 2025.-  ¿Te gusta vivir experiencias inolvidables, hacer turismo, conocer gente nueva y hacer algunas compras?, entonces Love Iguassu,…

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad
Actualidad
6464 Vistas
Actualidad
6464 Vistas

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad

dotnews - 1 abril, 2025

• La propuesta incluye una ruta por 12 coctelerías donde se servirá el cóctel y talleres dirigidos a profesionales del…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado