La industria del turismo chileno proyecta pérdidas millonarias por coronavirus

19 marzo, 2020
1422 Lecturas

El turismo chileno  atraviesa «la peor crisis de la historia del sector», así lo catalogan principales gremios turísticos chilenos (Fedetur, Hoteleros, Achet, Achiga y Chilesertur). Desde el estallido de violencia que se registra desde el 18 de octubre pasado y ahora con la llegada del Coronavirus a Chile.

“Estamos en una situación crítica, con restaurantes que están cerrando, con aerolíneas y hoteles que prácticamente no pueden seguir operando, con agencias de viaje y toda la cadena del sector en un grave estado de fragilidad”, señala un comunicado emitido por Fedetur.

De igual manera señala que: “de nuestra parte, hemos adoptado todos los protocolos y medidas necesarias para resguardar la salud de los turistas que aún se encuentran en Chile, y de todos nuestros trabajadores, a quienes se les está entregando información permanente y guiando en lo que requieran”.

Respecto a pérdidas estimadas, dice el comunicado que: “como industria hemos hecho una proyección de que el coronavirus provocará pérdidas significativas para el sector. Nuestra estimación es que en 2020 llegarán a Chile 1 millón 900 mil turistas extranjeros, versus los 4 millones 500 mil que lo hicieron en 2019, cifra que representa una caída de un 56,4% en relación al año anterior. Esta baja de cerca de 2 millones 500 mil visitantes extranjeros implicarían una pérdida de 1.300 millones de dólares.

“Dado este calamitoso escenario que enfrentamos, le solicitamos al gobierno del Presidente Piñera, que aplique un paquete de medidas para apoyar a las empresas del sector porque la crisis es tan profunda, que sin una ayuda por parte del Estado, será muy difícil mantenernos de pie”.

Algunas medidas

Respecto a las medidas que los principales gremios del turismo esperan de parte del Gobierno, apuntan a tres ámbitos: flexibilidad en el pago de las obligaciones legales e impositivas, generación de liquidez y activación del empleo.

“Planteamos postergar el plazo para declarar el IVA y otros impuestos mensuales; postergar el pago de contribuciones para bienes raíces; no pago de patentes comerciales; postergar el pago de imposiciones, sin afectar la protección del trabajador; y devolución de impuesto para empresas turísticas sin condiciones de ventas u otros”, dice el comunicado.

“Para la generación de liquidez, pedimos al Gobierno que interceda ante la banca para que otorgue la mayor flexibilidad en las renegociaciones, postergaciones y pagos de créditos vigentes hasta que se normalice la situación actual”.

Finalmente, en materia de activación laboral, desde los principales gremios del sector solicitan que se extienda la protección del empleo y complemento salarial por jornada reducida, extensión del seguro de cesantía, aumento transitorio de la tasa de reemplazo y flexibilidad en los requisitos de elegibilidad, permitiendo que más personas puedan acceder al beneficio en caso de quedar desempleados.

Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
Actualidad
7108 Vistas
Actualidad
7108 Vistas

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo

dotnews - 11 abril, 2025

• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
Actualidad
6956 Vistas
Actualidad
6956 Vistas

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo

dotnews - 9 abril, 2025

Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
Moda & Tendencias
6910 Vistas
Moda & Tendencias
6910 Vistas

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor

dotnews - 9 abril, 2025

Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado