FOLATUR desarrolló su 14 reunión en la ciudad Valdivia – Chile

En la ciudad de Valdivia se realizó el 1 de septiembre el 40 Congreso de la Asociación Chilena de Empresas del Turismo (Achet), y en su último día el Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR) sostuvo su reunión número 14.
El objetivo principal del encuentro es exponer algunas preocupaciones y cambios que se han desarrollado en torno al turismo en la región.
Durante la cita liderada por Guillermo Correa, presidente de FOLATUR y Paula Cortés Calle, vicepresidente del mismo, se dialogó sobre el fortalecimiento que ha tenido el foro a través de la creación de un Comité jurídico, conformado por los abogados de las Asociaciones en los distintos países, en aras de revisar temas legales que conciernen al sector.
Igualmente, se abordaron aspectos coyunturales como la creación de Agencias de Viajes online por parte de las aerolíneas, destacándose la importancia de competir en igualdad de condiciones con ellas, para establecer un trabajo equitativo.
Por ello, las agremiaciones de los 11 países que integran FOLATUR, realizarán un trabajo de revisión para que sea así como se desarrolle en sus territorios.
Por último, pero no menos importante, se habló de temáticas relacionadas con la IATA, el NDC, NewGen y la participación del Foro en la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA), el cual se desarrolló en Malasia en mayo del año en curso, y la presencia que tendrá en Dubái a finales de septiembre de 2018, donde tendrá lugar la segunda cita anual.
La reunión de FOLATUR tuvo gran asistencia y permitió afianzar la estructura del Foro, convirtiéndola en la principal Asociación de Asociaciones de América Latina en la actualidad.
“Cada vez me siento más orgullosa de haber sido parte de la creación de FOLATUR y de la fuerza que ha tenido a nivel internacional y en específico en Latinoamérica al punto de pertenecer ya a la WTAAA, donde tenemos un asiento importante”, señaló Paula Cortés Calle.
Al encuentro asistieron presidentes y delegados de las Asociaciones: ABAV, de Brasil; ABAVYT, de Bolivia; ACHET – Chile; APAVIT, de Perú; ASATUR, de Paraguay; AUDAVI, de Uruguay; AVAVIT, de Venezuela; FAEVYT, de Argentina; GMA, de México y por supuesto ANATO, de Colombia. Para esta oportunidad no hubo representante de ASECUT, de Ecuador.
Quizás te interese

Chile: Visit Buenos Aires mostrará sus atractivos
dotnews - 4 abril, 2025Visit Buenos Aires aumentará la promoción de la capital argentina en Chile con miras a los próximos feriados y vacaciones,…

Copa Airlines: Nuevos vuelos a Salta y Tucumán
dotnews - 4 abril, 2025• A partir de septiembre de 2025, Copa Airlines inicia operaciones en Tucumán y reanuda vuelos a Salta, fortaleciendo la…

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica
dotnews - 2 abril, 2025• A partir del hoy podrás asegurar la tarifa de tus vuelos bajo un innovador e inédito sistema de planes…