El turismo retrocede a niveles de 1990

23 diciembre, 2020
988 Lecturas
Las llegadas internacionales cayeron un 72% en los primeros diez meses de 2020, con las restricciones a los viajes, la poca confianza del consumidor y la lucha mundial por contener el virus de la COVID-19, todo lo cual contribuyó al peor año que se haya registrado en la historia del turismo.

Según datos recientes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos recibieron 900 millones menos de turistas internacionales entre enero y octubre, frente al mismo periodo de 2019. Esto se traduce en una pérdida de 935.000 millones de dólares estadounidenses en ingresos por exportaciones del turismo internacional; pérdida diez veces superior a la que se produjo en 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial.

Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, afirmó: «Desde el comienzo de esta crisis, la OMT ha facilitado a gobiernos y empresas datos fiables que reflejan las consecuencias sin precedentes de la COVID-19 en el turismo mundial. Si bien la noticia de la vacuna ha impulsado la confianza de los turistas, sigue quedando un largo camino hacia la recuperación. Por consiguiente, hemos de redoblar nuestros esfuerzos por abrir las fronteras de forma segura, al tiempo que se respaldan puestos de trabajo y empresas. Cada vez queda más claro que el turismo es uno de los sectores más afectados por esta crisis sin parangón»

A la luz de los datos actuales, la OMT prevé un descenso de entre el 70% y el 75% en llegadas internacionales para el año 2020 en su conjunto. De ser así, el turismo mundial habrá retrocedido a niveles de hace 30 años, con 1.000 millones de llegadas menos y una pérdida aproximada de 1,1 billones de dólares estadounidenses en ingresos provenientes del turismo internacional. Dicho desplome en el turismo como consecuencia de la pandemia podría resultar en una pérdida económica de 2 billones de dólares estadounidenses en el PIB mundial.

Evolución de las restricciones de viajes

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir el golpe de la pandemia y la que tiene el mayor nivel de restricciones a los viajes hasta la fecha, registró una disminución del 82% en llegadas durante los primeros diez meses de 2020. Por su parte, la caída en Oriente Medio fue del 73%, mientras que en África la bajada fue del 69%. Las llegadas internacionales tanto en Europa como en las Américas se redujeron en un 68%.

Europa registró descensos menores del 72% y el 76% en septiembre y octubre, en comparación con otras regiones del mundo, habida cuenta de la leve aunque efímera recuperación que se dio en los meses de mayor afluencia en el verano: julio y agosto. El recrudecimiento del virus en la región ha llevado a la reimposición de restricciones a los viajes. No obstante, Europa es la región en la que una mayor cantidad de destinos (el 91%, a 1 de noviembre de 2020) han aliviado dichas restricciones, especialmente entre países de la zona Schengen.

La demanda sigue siendo escasa en términos generales

Los datos sobre gasto del turismo internacional que entrega la OMT siguen reflejando una escasa demanda de viajes al extranjero. Sin embargo, algunos mercados importantes, como Estados Unidos, Alemania y Francia han dado señales de recuperación en los últimos meses. Asimismo, la demanda de turismo interno sigue creciendo en ciertos mercados, tales como China y Rusia.

De cara al futuro, se prevé que el anuncio de las vacunas y el inicio de la campaña de vacunación aumenten paulatinamente la confianza de los consumidores. Además, cada vez más destinos están suavizando o levantando las restricciones a los viajes. Según los últimos estudios realizados por la OMT, la proporción de destinos cerrados ha bajado del 82%, a finales de abril, al 18% a principios de noviembre, en porcentaje de llegadas internacionales.

Las hipótesis ampliadas para 2021-2024 que presentó el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo indican un repunte en la segunda mitad de 2021. No obstante, puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019.

Sin duda un desafío tremendo para la industria global del turismo.

 

 

Foto de Joshua Earle en Unsplash

Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
Actualidad
7101 Vistas
Actualidad
7101 Vistas

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo

dotnews - 11 abril, 2025

• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
Actualidad
6951 Vistas
Actualidad
6951 Vistas

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo

dotnews - 9 abril, 2025

Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
Moda & Tendencias
6903 Vistas
Moda & Tendencias
6903 Vistas

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor

dotnews - 9 abril, 2025

Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado