Chile: Invita a participar en el 4to Catastro Nacional de Enoturismo

Enoturismo Chile de Corfo en alianza con la Universidad de Talca y la Subsecretaría de Turismo, invitan a todas las viñas abiertas al turismo en Chile a formar parte del 4to Catastro Nacional de Enoturismo 2024. Este proceso de actualización de datos es crucial para definir estrategias, políticas y nuevas líneas de financiamiento que apoyen el desarrollo y fortalecimiento del sector.
Este catastro, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo recoger información clave para comprender la situación actual del enoturismo, desde la oferta y la infraestructura hasta el capital humano y la demanda. Se busca un diagnóstico participativo, permitiendo identificar las actuales brechas del sector orientando una nueva hoja de ruta que favorezca la competitividad y el crecimiento del enoturismo en Chile.
En las versiones anteriores del Catastro de 2020 y 2022, se identificó importantes cambios y avances en la conformación de la oferta y evolución de la demanda, como también la valorización del mercado interno en tiempos de pandemia, que ha gatillado importantes inversiones en los valles, desarrollo de nuevas actividades al aire libre y una vinculación con la oferta gastronómica.
Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, destacó la relevancia de este proceso, señalando: «Contar con información actualizada del sector es fundamental para diseñar políticas públicas y estrategias que promuevan el crecimiento sostenible del enoturismo en Chile, considerando que es el área que sin duda aportará a la sostenibilidad del sector en el futuro. Invitamos a todas las viñas a participar activamente, para proyectar y fortalecer la oferta enoturística a nivel regional y nacional.»
En esta versión del Catastro Nacional de Enoturismo las viñas deben completar dos documentos esenciales: Formulario de Caracterización de la Oferta, cuestionario diseñado para recopilar información detallada sobre la oferta de servicios enoturísticos y una Planilla de Demanda y Capital Humano, y una ficha /cuestionario que recoge datos sobre la demanda y la gestión de recursos humanos en el enoturismo.
Para acceder a los formularios las viñas deben descargarlos desde www.enoturismochile.cl, en donde encontrarán toda la información del proceso. El plazo para la recepción de ambos documentos es el 10 de octubre de 2024. Una vez concluida esta etapa, se iniciará el proceso de análisis de los resultados que serán dados a conocer el 24 de noviembre en el marco del día del vino tinto.
Enoturismo Chile invita a todas las viñas a participar del Catastro Nacional, que resulta clave para identificar las necesidades y oportunidades del sector, con miras a diseñar políticas públicas y programas de financiamiento que potencien la competitividad del enoturismo en Chile.
Foto de Thomas Griggs en Unsplash
Quizás te interese

Iberia y Aerolíneas Argentinas se alían para acercar Argentina y España
dotnews - 27 marzo, 2025• Las dos aerolíneas alcanzan un acuerdo mediante el cual los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos…

Chile: Importantes resultados de encuesta realizada por ACHET
dotnews - 24 marzo, 2025• Encuesta realizada por ACHET a sus socios operadores y agencias de viajes- en marzo- muestra mejores resultados en reservas…

Iberia incrementará su presencia en Chile
dotnews - 24 marzo, 2025• Santiago de Chile contará con 12 vuelos a la semana, Lima con 14 vuelos y Santo Domingo llegará hasta…