Así fue la tercera versión del Summit de Turismo en Chile

«Transformando Experiencias» fue el lema de la tercera versión del Summit de Turismo 2019, conocido como el encuentro anual más importante de la industria del turismo, organizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) el pasado jueves 29 de agosto.
Esta versión tuvo como temas centrales: la oferta informal, la promoción turística y la COP25; además, se abordaron temáticas relacionadas a la incertidumbre jurídica y la importancia de los parques nacionales en el desarrollo de la actividad.
La informalidad de los servicios turísticos ha sido uno de los temas recurrentes de la industria nacional en el último tiempo, debido al impacto que está teniendo para la oferta formal.
En Fedetur han reiterado la necesidad de emparejar la cancha y de que exista competencia en igualdad de condiciones, considerando que los servicios no regulados no pagan impuestos ni están sometidos a las exigencias normativas de la industria formal, como el pago de patentes, cumplimiento de leyes laborales, de seguridad y sanitarias, entre otras.
En la industria valoran que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la iniciativa legal que graba con un 19% a los servicios digitales, pero insisten que esa medida no es suficiente para lograr igualdad de condiciones en el sector, ya que los servicios turísticos informales que se ofrecen en estas plataformas, continúan sin mayor regulación.
Este tema se abordó durante el Summit, en el panel “¿La informalidad está ganando la batalla?”, en el que expuso el Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, quien fue traído por el programa público privado Transforma Turismo de Corfo.
En tanto el experto, se refirió a la experiencia de la ciudad española para abordar esta problemática, y qué es lo que están haciendo para enfrentar el impacto que tiene en la industria formal, tomando en cuenta que se trata de un fenómeno global que impone un gran dilema a la actividad turística.
Promoción turística
El sector es la promoción, especialmente en el contexto actual, marcado por una caída relevante de visitantes argentinos al país, que son el principal mercado de turismo receptivo que tiene Chile.
Esto representa un desafío importante para la industria, en cuanto a poder incentivar una mayor llegada de turistas de otros mercados estratégicos, como es el caso de Brasil, y de destinos lejanos, que por lo general registran una mayor estadía y un promedio de gasto más alto por día.
De las nuevas tendencias y cuáles son las claves para tener éxito en las campañas de promoción, expuso el Presidente y CEO de Myraid Travel Marketing, Al Merschen, quien estuvo en el panel “Transformando Experiencias”.
Comprometidos con el medio ambiente: COP25
Uno de los ejes de la industria turística es la sustentabilidad y el cuidado de la naturaleza, por lo que el encuentro de fin de año tiene especial relevancia para el sector.
Precisamente en el panel “COP25: ¿Es un punto de inflexión para el Turismo?”, expuso el CEO de TriCiclos y High Level Climate Champion COP 25, Gonzalo Muñoz. Este abordó los principales desafíos que tiene la actividad turística en la actualidad, en relación al cuidado del medioambiente, y qué acciones se están adoptando y se deben impulsar para contribuir a este objetivo y profundizar el compromiso con el planeta.
Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
dotnews - 11 abril, 2025• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
dotnews - 9 abril, 2025Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
dotnews - 9 abril, 2025Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…