OMT: enfrentando nuevas incertidumbres

28 marzo, 2022
633 Lecturas
El turismo internacional continuó su recuperación en enero 2022, con un comportamiento mucho mejor comparado con la debilidad manifestada a inicios de 2021. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia suma tensión a las incertidumbres económicas ya existentes, unidas a las numerosas limitaciones para viajar impuestas por Covid aún vigentes

Según los últimos datos disponibles,las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentaron más del doble (+130%)en enero de 2022 comparado con 2021: los 18 millones de visitantes más registrados en todo el mundo durante el primer mes de este año igualan al incremento total registrado en todo 2021.

A pesar de que estas cifras confirman la tendencia positiva que se inició el año pasado, la senda de la recuperación en enero se vio tremendamente afectada por la aparición de la variante ómicron y, en consecuencia, la reintroducción de restricciones para viajar en diversos destinos.

Tras el descenso del 71% experimentado en 2021, las llegadas internacionales en enero 2022 se mantuvieron un 67% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Europa y las Américas presentan el mejor comportamiento

Todas las regiones experimentaron un significativo repunte en enero 2022, aunque hay que tener en cuenta que se compara con los bajos niveles registrados a principios de 2021. Europa (+199%) y las Américas (+97%) continúan mostrando los mejores resultados, con las llegadas internacionales situadas aún a la mitad de los niveles de antes de la pandemia.

Oriente Medio (+89%) y África (+51%) también registraron un incremento en enero de 2022 con respecto a 2021, pero estas regiones experimentaron un descenso del 63% y el 69%, respectivamente, en comparación con 2019.

Aunque Asia y el Pacífico tuvieron un aumento interanual del 44%, varios destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales, lo que provocó el mayor descenso de las llegadas internacionales desde 2019 (-93%).

Por subregiones, los mejores resultados se han presentado en Europa Occidental, cuadriplicando el número de llegadas registradas en enero de 2022 frente a los datos de 2021, pero con un 58% menos que en 2019.

Tanto el Caribe (-38%) como la Europa Mediterránea Meridional (-41%) han mostrado las tasas más rápidas de recuperación comparado con niveles de 2019.

De hecho, varias islas del Caribe, así como de Asia y el Pacífico, junto con algunos pequeños destinos europeos y centroamericanos tienen los mejores resultados respecto a 2019: Seychelles (-27%), Bulgaria y Curazao (ambos -20%), El Salvador (-19%), Serbia y Maldivas (ambos -13%), República Dominicana (-11%), Albania (-7%) y Andorra (-3%). Bosnia y Herzegovina (+2%) superó incluso los niveles anteriores a la pandemia.

Entre los principales destinos, Turquía y México experimentaron descensos del 16% y el 24%, respectivamente, en comparación con 2019.

Guerra en Ucrania plantea un nuevo escenario desfavorable

La guerra significa nuevos retos al entorno económico mundial y podría obstaculizar la recuperación de la confianza. Los mercados de origen de EE.UU. y Asia, que han comenzado a abrirse, podrían verse especialmente afectados en lo que respecta a los viajes a Europa, ya que estos mercados son históricamente más prudentes frente al riesgo.

El cierre del espacio aéreo ucraniano y ruso, así como la prohibición para operar impuesta por muchos países europeos a compañías aéreas rusas, está afectando a los viajes internos en el continente.

También está provocando desvíos en los vuelos de larga distancia entre Europa y Asia Oriental, lo que se traduce en vuelos más largos y costes más elevados. Rusia y Ucrania representaron conjuntamente el 3% del gasto mundial en turismo internacional en 2020 y, si el conflicto se prolonga, podrían perderse al menos 14.000 millones de dólares en ingresos turísticos mundiales.

La importancia de ambos mercados es significativa para los países vecinos, pero también para los destinos europeos de sol y playa. El mercado ruso también ha ganado peso durante la pandemia para los viajes de larga distancia como Maldivas, Seychelles o Sri Lanka. Como destinos, Rusia y Ucrania representaron el 4% de todas las llegadas internacionales a Europa, pero sólo el 1% de los ingresos por turismo internacional del continente en 2020.

A pesar de que es demasiado pronto para valorar el impacto, las búsquedas y reservas aéreas en diversos canales manifestaron una ralentización una semana después de la invasión, pero registraron un repunte a principios de marzo.

 

 

Photo by Sammie Chaffin

Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
Actualidad
7101 Vistas
Actualidad
7101 Vistas

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo

dotnews - 11 abril, 2025

• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
Actualidad
6950 Vistas
Actualidad
6950 Vistas

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo

dotnews - 9 abril, 2025

Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
Moda & Tendencias
6903 Vistas
Moda & Tendencias
6903 Vistas

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor

dotnews - 9 abril, 2025

Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado