Isabel Novoa nueva presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social

La existencia de fuertes vínculos entre el turismo social y diversas disciplinas de las ciencias sociales han motivado que su concepto resulte algo abstracto y difícil de integrar u homogeneizar en una única definición. Las diversas opiniones se han sustentado principalmente en teorías de tipo filosófico y sociológico, en torno a la noción del turismo como factor del desarrollo integral del hombre.
El turismo social surge con el objetivo principal de poner al alcance de un amplio sector de la población, caracterizado por tener escasos recursos económicos, la posibilidad de acceder al ocio turístico, de manera que a partir de esta consideración general, se producen otra serie de consecuencias como el aumento en el nivel de vida de las clases más humildes, la disminución de los prejuicios, la elevación de las culturas entre pueblos, el reforzamiento de los lazos familiares y, por último, dignifica el sentido humano haciendo superar complejos de inferioridad social. Todos estos efectos forman parte de la génesis que da sentido al concepto del turismo social, y sus contenidos deben ser los objetivos sociales a alcanzar por los colectivos y agentes que intervienen en su desarrollo.
Dicho lo anterior, la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro creada en 1963 que tiene como doble misión promover un turismo accesible para todos y promover un turismo que se encuentre al servicio de las personas, de las comunidades y de los territorios, y se identifique como turismo responsable, solidario, justo o comunitario.
ISTO reagrupa a más de 160 organismos socios en 40 países con una fuerte presencia en Europa, en América latina y en África del oeste. Cuenta con sede en Bruselas para Europa, Benin en África, y Montreal para las Américas.
Destacando que recientemente a nombrado a Isabel Novoa como presidenta quien además de ser una de las altas ejecutivas de Novojet en Chile ha trabajado activamente en el turismo social, por ejemplo, turismo tercera edad de Sernatur Chile.
Hoy se encuentra representando a Chile en tan importante cargo, como lo es ser la presidenta mundial de ISTO.
Gracias Isabel por conversar con www.dotnews.info y compartir el trabajo de ISTO,¿Qué misión tiene esta Organización?
Su misión es promover el turismo social, solidario y sostenible en el mundo, ser un espacio de conversación entre públicos, privados, cooperativas y gremios, la academia y otras organizaciones, así como el interlocutor principal ante instituciones como la Comisión Europea o la OMT.
Más allá que llevas unos años residiendo en Suiza, entendemos que estas en tu cargo representando de alguna manera a Chile,¿Qué significa tener una representante de Chile como presidenta?
Bajo mi punto de vista es muy importante, ya que además de ser la primera vez que la presidencia está en Latinoamérica, se sitúa en Chile. Esto en primer lugar me permite como Presidenta acercar a Las Américas primeramente entre sí, además de a nuestros socios europeos, africanos y asiáticos, generando una mayor coordinación entre socios y sin duda visibiliza la labor de Chile en el mundo entero. Nuestro país es un magnífico ejemplo de cómo la accesibilidad social al turismo beneficia tanto a la industria como a los pasajeros, asegurando el desarrollo sostenible de las regiones e implementando buenas prácticas como el comercio justo. Mi objetivo es que sea una fuente de oportunidades para nuestros miembros.
¿Sobre que lineamientos será tu trabajo en el ejercicio de la presidencia mundial de ISTO?
Mi plan de trabajo es bastante ambicioso, con foco en los beneficios a nuestros miembros, se apoya en cuatro ejes estratégicos; información, educación, comunicación y viabilidad financiera. Entre nuestros proyectos se incluye la creación de un observatorio de turismo social, solidario y sostenible que nos permita generar información estandarizada a nivel mundial con la que podamos comunicar y educar tanto a nuestros miembros como a otros que estén interesados, así como representar de manera contundente el tipo de turismo que representamos, sin duda nos ayudará a promoverlo. Esta es la era de la data y la comunicación audiovisual, así que también estamos formándonos para transmitir nuestros valores, estudios y comunicaciones de forma más moderna y amable para nuestra audiencia, así como multiplicar nuestra llegada. Además, crearemos un comité de honores que valore organizaciones, personas, regiones o países que hayan sido un aporte destacado al turismo social, solidario y responsable, además de lanzar los primeros premios a las buenas practicas del turismo social, solidario y sostenible. Para nosotros el 2021 viene cargado de trabajo.
Mayor información puede encontrar en www.isto.international
Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
dotnews - 11 abril, 2025• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
dotnews - 9 abril, 2025Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
dotnews - 9 abril, 2025Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…