Autoridades de Chile dan a conocer la Estrategia de Promoción Turística Internacional para 2019

La tarde del jueves 28 de marzo, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y la directora del Servicio Nacional de Turismo, Andrea Wolleter, encabezaron el primer Consejo Ampliado de Promoción Turística del año, instancia en que se presentó a la industria la Estrategia de Promoción Internacional de Chile 2019.
Está se enfoca en 8+1 mercados estratégicos: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, España, Australia y China, definidos por características en común como madurez, conectividad, volumen de llegadas y divisas, entre otras variables.
La subsecretaria Zalaquett expresó que “nuestros mercados han ido subiendo de manera consistente a través de los años, lo que demuestra un buen trabajo como sector. Tenemos que ser capaces de fortalecer esta alianza público-privada, porque al final del día ustedes –la industria turística– son los oferentes de los productos y nuestro rol es desde la promoción. La idea es que todos los destinos de Chile se vayan consolidando, utilizando la inteligencia de mercado y las plataformas digitales. Es con esta mirada que nos volveremos un país más competitivo y posicionado frente al mercado turístico internacional”.
Este encuentro tuvo como fin generar una instancia de discusión y debate para trabajar de manera coordinada las próximas acciones que impulsará Chile para potenciar la llegada de turistas extranjeros a nuestro país, además de informar las acciones del año pasado y los desafíos de 2019.
Se trató de un espacio de colaboración público-privado en el que participaron organismos como Subdere, Direcom, Imagen de Chile, ChileSertur, Corfo, ProChile, Fedetur, Achet y Hoteleros de Chile, entre otros actores relevantes de la industria turística nacional.
Pilares estratégicos para la promoción
Durante este primer Consejo Ampliado de Promoción Turística, se dieron a conocer los cinco pilares estratégicos del Plan de Marketing Internacional que la Subsecretaría de Turismo y Sernatur se encuentran ejecutando a partir de este año: optimizar la gestión turística, fortalecer la inteligencia turística de mercado, posicionar a Chile como destino competitivo, establecer una estrategia digital como base del Plan de Marketing e innovar en mensajes, canales y herramientas de promoción.
Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, afirmó que “estos cinco ejes definen la organización de mercados, los destinos, los productos y la promoción de nuestra oferta turística”. Y agregó: “Nuestro desafío es potenciar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas turísticas para acortar la brecha digital, amplificar la oferta disponible, fomentar una actitud de innovación y hacer de esta una industria cada vez más competitiva para atraer a un número creciente de extranjeros”.
Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
dotnews - 11 abril, 2025• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
dotnews - 9 abril, 2025Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
dotnews - 9 abril, 2025Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…