Actualiza el Registro Nacional de Turismo, te explicamos paso a paso

4 marzo, 2018
1321 Lecturas

Este sábado 31 de marzo se cumple el plazo para que los prestadores de servicios turísticos actualicen el Registro Nacional de Turismo (RNT), requisito obligatorio y de renovación anual que les permite ejercer sus operación en Colombia bajo la legalidad.

«Recomendamos estar pendientes de esta fecha y así evitar multas o cierres, ya que si un establecimiento es suspendido, el prestador no podrá ejercer ninguna actividad, o de lo contrario será sancionado. Hay que tener en cuenta que el 29 y 30 de marzo de 2018 serán días festivos y algunas cámaras de comercio deciden cerrar sus oficinas por la temporada de Semana santa, por lo que es importante no dejar este trámite de último momento», señala Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.

El formulario electrónico de actualización del RNT está disponible en los sitios web de las cámaras de comercio. Los prestadores de servicios deberán ingresar con su usuario y contraseña en la opción ´Mis establecimientos´, entrar a la sección ´Certificados´ y diligenciar por completo el formulario teniendo en cuenta la información que se describe a continuación:

1. Diligenciar el formulario de capacidad técnica, mediante la relación de elementos electrónicos, magnéticos y mecánicos puestos al servicio de la empresa.

2. Diligenciar el formulario de capacidad operativa, con indicación de la estructura orgánica y número de empleados, precisando el nivel de formación de cada uno de ellos.

3. Diligenciar la información correspondiente al patrimonio neto, adjuntando los estados financieros debidamente certificados.

4. Ingresar a la plataforma de certificación virtual www.certificacioncalidadturistica.com, en el módulo de «Autoevaluación de sostenibilidad» y luego descargar la ´Declaración de Primera Parte´, indicando en el formulario de actualización si implementó o no la norma de turismo que le aplique. Para Agencias de Viajes y Turismo, Operadoras y Mayoristas aplica la norma NTS TS 003.

5. En el caso de Agencias de Viajes operadoras de actividades de turismo de aventura deberán informar si se encuentran certificadas en dicha actividad.

6. Adjuntar la certificación de pago de contribución parafiscal expedida por el FONTUR la cual puede ser solicitada al correo certificacionesrnt@fontur.com.co

Para las Agencias de Viajes que realicen sus actividades a través de sitios web deberán cumplir con los requisitos generales que le apliquen a cada tipo de empresa, así como con las leyes que regulan la comercialización de servicios a través de medios electrónicos.

El pago del impuesto podrá realizarse en las oficinas de recaudo de la Gobernación o en las Cámaras de Comercio autorizadas para recibir el mismo. El documento es de carácter departamental y se genera por cualquier inscripción que se realice en dicha organización.

Quizás te interese

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica
Actualidad
6533 Vistas
Actualidad
6533 Vistas

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica

dotnews - 2 abril, 2025

• A partir del hoy podrás asegurar la tarifa de tus vuelos bajo un innovador e inédito sistema de planes…

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas
Actualidad
6546 Vistas
Actualidad
6546 Vistas

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas

dotnews - 2 abril, 2025

Foz abril 2025.-  ¿Te gusta vivir experiencias inolvidables, hacer turismo, conocer gente nueva y hacer algunas compras?, entonces Love Iguassu,…

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad
Actualidad
6459 Vistas
Actualidad
6459 Vistas

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad

dotnews - 1 abril, 2025

• La propuesta incluye una ruta por 12 coctelerías donde se servirá el cóctel y talleres dirigidos a profesionales del…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado