Más de 40 ‘Sellos S’ entrega la última Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística

Actualmente Chile cuenta con 138 servicios turísticos con Sello de Sustentabilidad que desde 2013, Sernatur entrega para reconocer a las empresas que implementan prácticas alineadas con los criterios mundiales de sustentabilidad turística.
En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado por Naciones Unidas, nuestro país registra una cifra histórica para el Sello S. Durante esta Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística, encabezada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur junto a entidades públicas y privadas, se entregó un total de 44 Sellos de Sustentabilidad entre alojamientos turísticos y touroperadores, con lo que se contabiliza a la fecha 138 servicios turísticos certificados.
El Sello S es una distinción que entrega Sernatur a aquellos servicios turísticos que han demostrado realizar sus operaciones bajo los principios de la sustentabilidad, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector y asegurar la continuidad de la comercialización de nuestra oferta turística en los mercados más exigentes.
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que, «hoy en la Mesa de Sustentabilidad hemos aprobado 44 Sellos se Sustentabilidad en el país de operadores, agencias, alojamientos y esto muestra un compromiso de la industria turística importante hacia la sustentabilidad, ya que se suman a los 94 existentes hasta el momento. Chile debe seguir avanzando en su compromiso hacia la sustentabilidad tanto como destino y como empresa para avanzar en desarrollo sustentable donde el turismo tiene mucho que aportar».
Por su parte, la Subdirectora de Desarrollo de Sernatur, Beatriz Román, aseguró que, «esta cifra inédita responde al trabajo conjunto entre el sector público- privado, y nos permite cerrar el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo con muy buen pie como país. El sello S no sólo es una distinción de sustentabilidad a la empresa de forma individual, sino que aporta al desarrollo local en la que está inserta, lo que nos permite avanzar hacia el desarrollo de destinos más sustentables».
Sello con reconocimiento internacional
Esta distinción que se aplica en el país, obtuvo el reconocimiento del Consejo Global de Turismo Sustentable GSTC para los criterios de alojamiento desde el año 2014, y durante el 2017 se reconoció el proceso para los criterios del Sello S aplicables a turoperadores y agencias de viaje; reconocimiento que una pequeña porción de las certificaciones mundiales ha logrado obtener, lo cual avala la seriedad con la que Chile está trabajando.
Apostando a que la sustentabilidad sea un concepto transversal, cabe destacar que los Sellos S no son el único instrumento donde se enfoca el compromiso del Gobierno con la sustentabilidad, ya que actualmente el país cuenta con 15 destinos que planificaron su gestión territorial hacia la sustentabilidad a través de Acuerdos de Producción Limpia (APL) y a la fecha tenemos 29 territorios que mediante la declaración de Zonas de Interés Turístico (ZOIT) también adhirieron una visión de desarrollo conjunto donde el componente de la sustentabilidad es relevante en su gestión como destino y articulación local.
Quizás te interese

Iberia gana tres premios internacionales por su servicio a bordo
dotnews - 11 abril, 2025• Ha recibido el “Oro al mejor concepto de interior de cabina” por el A321XLR y el premio al “Mejor…

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
dotnews - 9 abril, 2025Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
dotnews - 9 abril, 2025Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…