IFEMA MADRID avanza en su compromiso con la sostenibilidad

Con el objetivo de llegar al alcance 3 de la medición de la huella de carbono, la institución da un paso más en su apuesta por mejorar el impacto de su actividad en su entorno, realizando estudios independientes en sus ferias.
Madrid, octubre de 2024.- Dando un paso más en su firme apuesta por establecer iniciativas que mejoren la sostenibilidad de las ferias y eventos que organiza IFEMA MADRID, la institución comienza a analizar, de forma individualizada, la huella de carbono que se genera, durante la celebración de sus eventos. Un avance orientado a lograr el alcance 3 en la medición de la huella de carbono, tras haber conseguido en los últimos cuatro años consecutivos la certificación «Calculo y reduzco» en los alcances 1 y 2 dentro del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del MITECO.
Desde el año 2017, IFEMA MADRID mide y registra su huella de carbono en los alcances 1 y 2, habiendo conseguido una reducción del 90,3% de la misma en este tiempo. Con el objetivo de avanzar en este estudio, se ha implementado este proyecto, trasladando a cada una de las ferias el cálculo de esta huella. Una iniciativa con la que IFEMA demuestra, una vez más, su compromiso eficaz y transparente con la sostenibilidad de su actividad.
La huella de carbono es un indicador clave en la cuantificación del impacto ambiental de cualquier actividad. Permite cuantificar las emisiones atribuibles a las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y tener una visión completa del impacto de una feria en el cambio climático debido a las emisiones de GEI de origen antropogénico. Así mismo, es el primer paso para poder llevar a cabo un plan de mitigación y reducción de emisiones de GEI.
Para ello, se estudia la feria en detalle, analizando todas sus actividades propias y derivadas, recopilando los datos de cada una de ellas, desde su preparación hasta el desmontaje, y estudiando también el impacto individual que generan los visitantes y expositores en su desplazamiento, a través de una breve encuesta que pueden responder en la feria. Entre otras, las actividades objeto de estudio son los combustibles utilizados, la producción de materiales, contratación de servicios, transporte de mercancías y personas, residuos generados, etc. Una vez se obtengan los datos, se establecerá un plan de acción con cada una de las ferias, en el que se establecerán hitos y retos de cara a sus siguientes ediciones, con el objetivo de reducir los efectos contaminantes en los próximos años.
El cálculo de huella se realiza conforme a las directrices del GHG Protocol (Green House Gases Protocol) y se rige por los principios de relevancia, completitud, consistencia, precisión y transparencia.
La primera de las ferias objeto de este estudio ha sido Salón Look, el Salón de la Imagen y la Estética Integral, cuyo resultado se conocerá las próximas semanas, y a la que seguirán la Semana Internacional de la Construcción, Matelec y Global Mobility Call, que se celebran durante el mes de noviembre, y nuevas ferias que se irán sumando el próximo 2025, como FITUR, ARCOmadrid, Iberzoo+ Propet, Meat Attraction, C&R o MOTORTEC, como representación de aquellos eventos propios que mayor impacto pueden causar en el entorno.
Quizás te interese

JetSMART GO: la primera suscripción de viajes en Sudamérica
dotnews - 2 abril, 2025• A partir del hoy podrás asegurar la tarifa de tus vuelos bajo un innovador e inédito sistema de planes…

Brasil: Festival Love Iguassu es diversidad y turismo en las Cataratas
dotnews - 2 abril, 2025Foz abril 2025.- ¿Te gusta vivir experiencias inolvidables, hacer turismo, conocer gente nueva y hacer algunas compras?, entonces Love Iguassu,…

Ayuntamiento presenta Madrid 91 inspirado en la ciudad
dotnews - 1 abril, 2025• La propuesta incluye una ruta por 12 coctelerías donde se servirá el cóctel y talleres dirigidos a profesionales del…