ACHET: Industria turística requiere mayor conectividad aérea

7 septiembre, 2023
343 Lecturas

Santiago, septiembre 2023.- Ad portas de la alta temporada turística 2023-2024, la actividad del sector se muestra con mayor movimiento en los viajes internacionales y una recuperación más lenta en la llegada de extranjeros a Chile.

Para la Asociación Chilena de Empresas Turísticas, entidad que representa a las principales agencias de viajes y operadores turísticos, destacan que hay muchos países de la región que están haciendo esfuerzos muy importantes de promoción para cautivar al turista chileno, no solo en la temporada alta “el turista chileno tiene un perfil muy atractivo, ya que tiene una capacidad de gasto importante, organizándose de manera diferente a años anteriores.  Diversifica sus vacaciones, parcializando sus días de descanso para salir de Chile en distintas fechas del año, además, de hacer viajes de fines de semana largos, entre otras formas de viajes”, comenta la Secretaria General, Lorena Arriagada.

Según manifiestan desde la asociación gremial, se ha observado una reactivación muy potente de los gobiernos de varios países a través de sus oficinas de promoción, quienes están capacitando y difundiendo sus atractivos al canal de comercialización chileno: Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, España, el Caribe y Brasil, por mencionar algunos.

Por otra parte, lo que están haciendo otros países en Chile, es un importante llamado de atención para comprender que Chile necesita con fuerza reinsertarse en el mercado turístico internacional, para crecer en la llegada de extranjeros.

Así lo subraya Lorena Arriagada “en primer lugar y desde hace meses, ACHET ha insistido en la urgente necesidad de mejorar la competitividad en el trasporte aéreo. No solo se necesita que las líneas aéreas que operan actualmente en Chile aumenten sus frecuencias, lo cual sin duda es positivo. También, se requieren de otras aerolíneas que nos conecten o reconecten con el mundo.  Así se fomenta la competencia y la conectividad desde Chile y hacia Chile”. Haciendo énfasis en este aspecto, la ejecutiva agregó “nuestro país tiene vigente la Política de Cielos abiertos, pero es necesario que las autoridades involucradas junto al sector privado, podamos revisar y eliminar las barreras de entrada que pudiera haber. Debemos fomentar la competencia en el trasporte aéreo”.  La capacidad de fortalecer al Canal de Comercialización formal, el cual hoy tiene potentes herramientas como lo es la digitalización, es también clave.

Una segunda medida urgente que se plantea ACHET se refiere a la necesidad de que, a nivel regional haya coordinación y trabajo conjunto con foco en el desarrollo turístico de cada destino y que ese trabajo y recursos tengan la capacidad de estar alineados a la estrategia de promoción internacional de Chile.

“Para competir en las grandes ligas con potencias turísticas, es el país el que debe hacer en conjunto su esfuerzo de marketing junto a los actores privados, tal como lo están haciendo hoy y hace meses muchos países que vienen a buscar al turista chileno.  Hay que ser muy claros al respecto en el período post pandemia, nuestro país ha sido lento y disperso y ello nos ha llevado a no alcanzar la competitividad aérea y turística pre pandemia, lo que es necesario para caminar a paso firme en el crecimiento del sector”, opina Arriagada.

El tercer objetivo, al que apunta la Asociación, es que el Gobierno y el Estado definan a la industria del turismo como un sector estratégico para el desarrollo de Chile, como lo han hecho en otros países.

Al respecto la ejecutiva de ACHET destaca que “por lo menos, hace dos décadas, los gobiernos de turno y autoridades regionales han señalado que el turismo está entre sus tres primeros sectores de actividad económica prioritaria.   Sin embargo, no solo hay que decirlo, hay que establecerlo como una acción real y hoy más que nunca es una decisión que debemos tomar como país.  Hay opciones de desarrollo para Chile, que se transformarán en políticas públicas, porque es necesario que haya visión de Estado para ello.  Un ejemplo de esto es todo lo que se está discutiendo sobre las energías renovables.  La industria del turismo sostenible también debe ser asumida y establecida como clave para el desarrollo económico, social, cultural, laboral, de Chile.  No puede quedar fuera de esa visión país que estamos discutiendo”.

 

 

 

Foto de Josue Isai Ramos Figueroa en Unsplash

Quizás te interese

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo
Actualidad
6787 Vistas
Actualidad
6787 Vistas

Delta: celebra 100 años con la renovación de su museo

dotnews - 9 abril, 2025

Con apertura oficial el 7 de abril, el renovado Delta Flight Museum ,Museo de la Aviación de Delta, refleja la…

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor
Moda & Tendencias
6789 Vistas
Moda & Tendencias
6789 Vistas

España: Bolsos sostenibles para un futuro mejor

dotnews - 9 abril, 2025

Madrid, abril 2025.- Hoy en día sin duda es muy importante en toda rama de negocios y servicios tener en…

Corfo y Fedetur lanzan Hub de Innovación para fortalecer  la Región Metropolitana
Trade & MICE
6770 Vistas
Trade & MICE
6770 Vistas

Corfo y Fedetur lanzan Hub de Innovación para fortalecer la Región Metropolitana

dotnews - 9 abril, 2025

Santiago, abril de 2025. Con la participación de la directora regional metropolitana de Corfo, Gloria Moya, y la presidenta ejecutiva de…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado